19.9.05

Como remedio, llorar, y descreer que haya culpables...


Las dos nenas, de más de 15 años.. chupaban sus chupitines como nunca hubieran escuchado hablar de pornografía.

–Señoras y señores pasajeros, colaboren comprando estas lapiceras –dice el vendedor. Y olvida agregar: –Así tengo para hacerme otro tatuaje.

La pelirroja que está sentada junto a mí es muy flaca y muy bonita. Va a bajar en la próxima parada, así que se para.
Se envuelve en un tapado negro, enorme, y luego envuelve el tapado en una especie de chal, también negro, también enorme, y se cuelga al hombro un bolso enorme y negro. Por fin se va por el pasillo, convertida en gorila.

Uñas largas, pintadas de marrón oscuro. Lee Vida de una geisha.
Uñas cortas, mordidas, en dedos nudosos. Lee Convenio bilateral.
Uñas redondas y rosadas. Se las pasa por el labio inferior, una y otra vez, ida y vuelta, ida y vuelta. No lee nada.

Cuánto le faltará a ese chico que reparte tarjetas en el subte, de la misma altura que mi hijo pero seguramente un par de años mayor, el de la mirada en diagonal, el que da la mano a cada pasajero sentado tal como alguien le habrá dicho que hiciera, y a cada mujer que acepta la mano le agrega un beso en la mejilla, ese chico flaco y un poco apagado que va moviendo los labios como si mantuviera un diálogo interno, pero más que diálogo una lucha, el que al final del pasillo se detiene a pedir con voz de jardín de infantes “una ayuda para mis cuatro hermanitos que no tengo nada para darles de comer”, a ese chico, digo, cuánto le faltará para que empiece él también a fabricar armas de destrucción masiva.

El hombre está de pie junto a una mesa en Güerrin. Tiene la cabeza erguida, la espalda recta, el pelo gris peinado hacia atrás, una mano en una silla y la otra aferrada al celular junto a la oreja derecha, mientras habla con voz potente para que todos sepamos lo importante que es.
-Eso lo tenemos que… -dice de pronto, un poco más fuerte que las frases anteriores, y deja oír uno por uno los puntos suspensivos. Ahora sí, ahora mira hacia un horizonte inexistente más allá de los azulejos de colores de la pizzería, más allá de los edificios de la avenida Corrientes, más allá de nuestras simples expectativas de mortales, y con voz de Alfredo Alcón haciendo de San Martín, da el golpe final: -Eso lo tenemos que evaluar.

Venía una chica andando en bicicleta con una pollera más bien corta. Cada vez que una pierna subía y bajaba, la pollera subía pero no bajaba. La ciclista sostenía el manubrio con la mano derecha, mientras con la izquierda trataba de poner la pollera donde había estado un segundo antes. Y al mismo tiempo sonreía luminosamente, con toda la cara. La sonrisa más ancha que se haya visto en un largo tiempo.

Ayer a la tarde había dos malabaristas en un semáforo de Figueroa Alcorta. Salían corriendo al centro de la avenida en el momento justo en que los autos se detenían sin ganas, o tal vez un poco antes, y empezaban a revolear tres pelotas cada uno. Se reían mucho, se hacían bromas entre ellos, se tiraban una pelota de vez en cuando. A último momento se acercaban a los autos a pedir monedas, pero esa era la parte menos divertida, la que hacían por obligación. Luego, cuando los autos detenidos se ponían en marcha otra vez y los otros autos, los que venían del semáforo anterior, se acercaban a setenta por hora con un odio inhumano, corrían hacia la vereda en un final hollywoodense. Pero todavía les quedaba tiempo para dirigirse un grito, una risa, otro pelotazo.
Ninguno de los dos tendría más de ocho años.

Hay un sargento de la policía en el siguiente grupo de asientos. Mejor dicho, hay unas jinetas de sargento, tres segmentos amarillos, en una prenda color azul oscuro. Mejor dicho, hay un chico de pelo largo que lleva una remera con tres rayas amarillas en las mangas.

Lleva la cartera colgada del hombro izquierdo, pero la aprieta contra el estómago con la mano derecha. Le duele el monedero.

Tiene dos bolsas de plástico, una en cada mano. La izquierda es rosa. La derecha, celeste. Seguro que vienen mellizos.

¿Qué habrá estado haciendo de rodillas en el piso, durante un largo rato, la chica que está tan prolijamente sentada frente a mí leyendo un apunte con la cara seria, un palito atravesado en el cabello, la espalda bien recta, y esas dos manchas casi redondas, casi perfectas, en las piernas de sus jeans, cinco centímetros por debajo de las rótulas?

Destinos diversos para las tarjetas con que se viaja en el subte: el de shorts tiró la suya bajo el asiento; el de barba prematura la pliega en forma de acordeón y vuelve a desplegarla; el del medio se ríe y hace un origami, una especie de flor, vida artificial.

Bonita, rubia, algunos kilos de más según la moda. El pelo tirante hacia atrás, atrapado en una cola. Se mete el pulgar en la boca para obtener otro poco de proteína de esa pielcita que no acaba de salir o esa cutícula en desintegración. Si fuera un hombre y estuviera en el casting de una película, su cara daría el perfil justo de un psicópata.

Repartidos en el asiento de subte que tengo frente a mí, tres muchachos que no viajan juntos miran en forma sincronizada a la derecha, luego a la izquierda, de nuevo a la derecha. Hay que seguir esas miradas: apuntan cada vez a la chica más linda de ese cuarto de minuto.

Él tiene unos treinta años más que ella. Ella lo trata de usted. Él tiene unas ojeras de colección, hechas por un diseñador que cobra en dólares, de esas que vienen con varios degradés entrecruzados, rosa a violeta, verde a celeste, gris a negro. Ella no. Él, en voz alta, explica alguna cosa que salió en el suplemento de arquitectura de Clarín. Ella bosteza sin parar.

En medio del rostro cuidadosamente esculpido, enmarcado en ese pelo rubio de química radioactiva, justo a la derecha de la boca que huele a dentista caro, tiene un lunar. Si uno pudiera acercarse lo suficiente y mirar con una buena lupa, tal vez llegaría a distinguir el signo de copyright de un consorcio internacional de empresas de cosmética y centros de cirugía plástica.

Tiene los rasgos de una nena de doce años, pero habrá cumplido los treinta. Viste de amarillo, tostado claro, tostado oscuro y negro. Tal vez no sea tan linda como para una película de Indiana Jones, pero los colores permitirían situarla en la mitad derecha de un cuadro de “El templo de la perdición”, como si fuera el reflejo de un desierto, acompañada por una intensa luz azul, reflejo del mar, en la mitad izquierda.

Hablan. El bebé llora. Él y ella hablan. Y el bebé llora. Siguen hablando, los dos, frente a frente en la mesa del bar, mientras el bebé llora con suavidad en el cochecito, un poco más cerca de ella que de él pero lejos de ambos. No dejan de hablar, ni él ni ella. No deja de llorar, el bebé. Hablan un poco más, otro poco más. Llora un poco más, otro poco más. Qué otra cosa tienen por delante más que hablar. Qué otra cosa tiene por delante más que llorar. Ya casi estamos en octubre.

Rios de España, sucursal Ebro. Entre Ríos y Av. Belgrano.
El nene tiene ojos grandes y hoyuelos en las mejillas. El padre, de cara pequeña, parece que podría compartir algo de la buena predisposición de su hijo, aunque desentonan los labios color de necrosis. La madre está amargada, pasa un mal día, o simplemente es así. En vez de hablarle al chico le ladra. Lleva un corte de pelo brujeril. Tiene unas arrugas o protuberancias, no veo bien, a ambos lados de la boca, ahí donde las comisuras de los labios le caen vertiginosamente en desprecio al mundo.

Es alta, delgada, lleva uniforme negro y seguramente estudió alguna de esas carreras fascinantes donde les enseñan a hacer hoteles más confortables, restaurantes más tentadores, cosas así. Alguien, al pasar, la llama Pilar. Con semejante nombre, debe ser un verdadero soporte en este sitio. Siguiendo con el estúpido juego de palabras, me pregunto si usará sostén.

Durante el noventa y nueve coma nueve por ciento de la historia de la humanidad, con la cara que lleva y las caderas que mueve al caminar, esa chica habría sido el ideal de belleza femenina. Le tocó la mala suerte de nacer hace veinte años, así que tiene fácil ocho kilos de más.

Vino con su mujer, sus dos hijas prepúberes y su hijo de seis o siete años. Come, come, come. De pronto, levanta la mano derecha para interponerla entre él y la más hiperactiva de sus hijas, como quien intenta detener una bala, como quien quiere protegerse del camión que está por atropellarlo, como quien se defiende de la lluvia sin paraguas.

16.9.05

Dossier Criticón: Los Guaraníes

Si llegaste acá directamente, estás mal. Hay que leer ALLA para entender por que estas ACA.

Sumo y sigo. Comienza el dossier.



Guaraní: El suicidio de la tierra. Si no tienen tierra, se sienten morir. Sin espacio y sin libertad, muchos piensan que ya no les queda nada, se sienten perdidos y por eso algunos optan por el suicidio. La tierra es su vida, está amenazada por los madereros y los rancheros.

Poco importa acá que copie cositas de la red: Voy a empezar con un somero... párrafo, referido a lo que a MI me parece que sucede.

Primero: El guaraní ES, indudablemente, raza padre de muchos pobladores de una amplia region que comprende 4 países.

Segundo: Son más representativos de Paraguay. Es cierto. Una de las luchas hercúleas que lleva esta civilización es la de bregar para que sus costumbres y rituales se enseñen en la escuela, y perduren.
Algo interesante podemos leer en un interesantísimo artículo de Felix de Guarania, publicado en el diario Ultima Hora, del año 98.

Tercero: Duela o no duela, son indios, y nos hagamos cargo o no, los estamos masacrando.
Ojalá podamos frenar esto a tiempo.




En lo que a mí respecta, me fascinó la cultura. La construcción linguística, por ejemplo.
Aca esta el link a un diccionario simple, pero útil, si les interesa. También tiene orientación para la pronunciación. Animales, partes del cuerpo..está buenísmo.

Intento por todos los medios hacer esto fácil y corto, por que estoy tapado de información.

Como sigo....mmmm.....es que hay tantas tribus diseminadas, que preferiría agarrar una que conocí personalmente, y de la cual tengo en mi muñeca derecha una pulsera obsequiada por una de las mujeres del jefe de la fracción MBY'A. Claro, casi me deguella el jefe, pero al final le caí simpaticón. Y va la foto de prueba, que tanto.



Ahora, a ponernos serios, en serio. Ojalá despierte conciencias.


En general y de acuerdo con sus características principales se los podría clasificar en tres grandes grupos:

1.- Agricultores con un grado de sedentarismo relativamente alto.
Realizan prestaciones de servicios que constituyen la base de su subsistencia, cazan y pescan solo si la ubicación geográfica se lo permite, realizan cestería que luego comercializan, siendo su venta una importante fuente de recursos. Hablan el idioma castellano y participan en fiestas de criollos.
Si bien mantienen la lengua solo la utilizan era el trato íntimo; se podría decir que son los de mayor grado de integración, si no fuera por la supervivencia de la religión aborigen.
Han perdido la mayor parte de los elementos de su cultura material.

2.- El segundo tipo constituiría una variante menos aculturada del primero.
Son agricultores con un índice de nomadismo mucho más alto que los anteriores, si bien realizan ocasionales prestaciones de servicios, la base de la economía es la agricultura.
La comercialización de su cestería, no representa un aporte importante sino mas bien una pequeña ayuda. Utilizan lenguaraces, siendo conocido el castellano por todos.
Mantienen una vida trivial relativamente unida conservando el ritual y demás manifestaciones religiosas.

3.- El tercer tipo estaría representado por las bandas nómades.
Realizan agricultura- en una pequeña escala, generalmente sus plantíos se encuentran en las laderas de los cerros o en las cumbres de los mismos, de esta manera tratan de pasar desapercibidos para los blancos.
La caza conserva toda su importancia y los frecuentes desplazamientos están orientados hacia la búsqueda de mejores cotos.
Rehuyen en lo posible el contacto con los blancos.
Ocasionalmente algunos de ellos llegan hasta alguna colonia para intercambiar productos, especialmente machetes metálicos, sal, etc.
Su hermetismo con respecto a las tradiciones religiosas recuerda al de los grupos menos aculturados del Paraguay
El mayor número de subgrupos estaría incluido dentro del segundo grupo, algunos de los cuales aún poseen viviendas colectivas.
En el caso de los nómades, las viviendas transitorias son extremadamente simples, consistiendo en un techo bajo a dos aguas, sin paredes o sólo rodeadas por una hilera de tacuaras.
Los grupos del primero y segundo tipo mantienen contactos regulares entre sí, pero solo las relaciones esporádicas los unen con las bandas nómades, a pesar de que algunas de éstas reconocen la existencia de un jefe único.

CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS
LA COMUNIDAD
La base de la organización social la constituye la familia extensa, con un número no mayor de 12 a 15 miembros.

LENGUA
La primera lengua aprendida por los niños es el guaraní en su variante MBY'A, pero la mas utilizada para establecer relaciones con los blancos es el Yopará o Guaraní paraguayo.
El MBY'A es mantenido como lenguaje primitivo y privado, de relación interna.
La mayor parte de los varones adultos hablan castellano o poseen conocimientos rudimentarios del mismo, los niños lo comienzan a aprender desde la infancia, ésta es una de las razones por la cual acompañan a sus padres para ayudarlos en las tareas rurales y en el contacto con los blancos. Es decir que el lenguaje de éstos grupos se da de la siguiente forma: Mantienen el MBY'A (como lengua reservada) Gran utilización del Yopará Utilización del Castellano para establecer relaciones interculturales.

LA ECONOMÍA
Se basa en los cultivos tradicionales que fueron heredados: maíz, mandioca, batata, zapallo, tabaco, etc.
Debido a los continuos cambios de residencia y a la carencia de terrenos propios, las plantaciones nunca tienen mucha envergadura; cada familia posee apenas 1/4 a 1/2 hectárea de terreno cultivado, por lo tanto no se puede considerar que posean una agricultura de subsistencia, ya que ésta no satisface en absoluto las necesidades alimentarias de la población, constituye sólo un complemento de las otras actividades con la que los indígenas sobreviven.
El maíz es la base principal de su alimentación tiene un sentido religioso cuya normatividad mítica conserva vigencia.
Los elementos que utilizan para la siembra son herramientas adquiridas en el mercado de consumo, tales como azadas, machetes, hachas, etc.
La actividad económica que realizan los aborígenes, se centra en la producción de artesanías, alfarería y tallas en madera. Lo mas importante es la confección de canastos, pulseras, cruces, cedazos, etc., realizados con fibras vegetales (tacuaras, tacuaruzú, tacuapí y guembé).
Practican la caza y la pesca para complementar su alimentación.

Las mujeres guaraníes son las que mas trabajan en cestería, pero ésta no es actividad privativa de ellas, los hombres también la realizan, siendo los encargados de comercializarlas.

CARACTERÍSTICAS LABORALES
PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Existen dos formas en las que los MBY'A se contratan para prestar servicios:
1- El trabajo individual que puede desempeñar cada individuo en la sociedad, de peón rural.
2- La otra forma es cuando todo el grupo resulta contratado para el cumplimiento de una labor general actuando en ése caso el líder en calidad de encargado para recibir el dinero y luego distribuir entre las distintas familias nucleares que constituyen el grupo.
Dichas prestaciones de servicios están impuestas por el mercado, son los varones adultos los que tienen mayores oportunidades en las tareas agrícolas ocasionales (changas durante las cosechas de los productos estacionales). La contratación de mano de obra aborigen se realiza por tareas cumplidas (trabajo a destajo).

LIDERAZGO
1
- Las denominaciones de los jefes varían pero generalmente se relacionan con grados militares, tales como Mayor, Capitán, Teniente, Sargento, Cabo.
Los MBY'A se distinguen por dos tipos de liderazgo: religioso (Paí) y político (Cacique).
La función del líder consiste en dirigir al grupo en sus actividades productivas, en la distribución de los alimentos, en sus contactos con los blancos, en impartir justicia y solucionar los conflictos internos que se originan.
Ser jefe, en la actualidad, significa no sólo prestigio ante la comunidad sino también frente a los blancos.

RELIGIÓN
Los aborígenes no han sufrido influencia misional a lo largo del siglo XX, pese a los intentos de evangelización.Sus concepciones religiosas permanecen en forma íntegra todavía.La aculturación religiosa se caracteriza por un muy relativo sincretismo. Es decir que las disímiles situaciones de contacto influyen en forma diferencial sobre los distintos aspectos de la vida cultural y de organización social indígena.
En el aspecto religioso la aculturación es meramente superficial y no alcanza para alterar la estructura de un cosmos legitimado y garantizado por la persistencia de mito en la cultura. Pero la cosmovisión mítica indígena no es homogéneamente reemplazada por la cosmovisión mística cristiana.La religión de los guaraníes actuales puede ser definida como inspiración sacra mentalizada en el canto y la danza dirigida por el cacique o líder.

En éstos pueblos la religión penetra en toda la vida social.

Los MBY'A están profundamente ligados a la Tierra "la lvy- Pora" (Alma de la Tierra), se ha entrelazado íntimamente con sus espíritus conformando una totalidad mística indiferenciada y una simbiosis indestructible, las riquezas de su religión y la fuerza mística que tocan los aspectos de la vida y da sentido a cada actuación del hombre guaraní ya sea en su relación con la naturaleza o con otro hombre.

ORGANIZACIÓN SOCIAL
La organización interna en todas las comunidades se establece por relaciones de parentesco entre sus miembros, formando familias extensas dirigidas por, un jefe de familia (Cacique o Paí).Su actual situación interna está marcada por un agudo conflicto que se manifiesta sobre todo a nivel político. Existe una continua rivalidad entre diferentes grupos pero no es estricta.
Los conflictos se manifiestan principalmente en los liderazgos de los jefes ya que reconocen la autoridad de uno y otro (Cacique y Paí). La expresión de estos conflictos se encuentra continuamente, y hay permanentes celos entre caciques por las conquistas que obtienen y contribuyen a su liderazgo en sus respectivas comunidades. Hay grupos que reconocen la autoridad a caciques que se encuentran en nuestra provincia y otros a líderes de países vecinos, ya que para los MBY'A, el cruce de los ríos o limites representa solamente un cambio geográfico y no político.

FILOSOFÍA GUARANÍ, AL DECIR DE UN CACIQUE , AÑO 2005

"Antiguamente trabajábamos en forma comunitaria en nuestras chacras, todos trabajábamos en la chacra de todos. No había hambre porque todos los frutos se compartían. Se vivía con mas armonía, con mas unidad. Entre las mujeres había alegría….risas. Soy testigo de todo esto. Si viviéramos a nuestro modo de ser, NANDE REKO, seria muy lindo
Cuando encontrábamos nuestro sustento en el monte nos poníamos contentos. Todos los caciques deberían hablar sobre esto. Estoy preocupado porque se están perdiendo nuestras costumbres. Pero tengo esperanza que con la ayuda de los mas ancianos se pueda recuperar y en los jóvenes que valoran y continúen nuestro modo de ser. Los mayores podemos estar errando, pero los jóvenes pueden ayudar a ver nuestro error. Si tenemos OPY y al que está en el OPY, tenemos que darle respeto, como era antes. Cuando el sol se iba cayendo veníamos todos al OPY para saber como estaba el OPYGUA , como se encuentra.
Todos nos acercábamos formando fila acompañándolas con música: TAKU PU MBARAKA PU, danzando para hacer el saludo. No era un saludo común, tiene que ver con Dios. Toda la gente sabia lo que tenia que hacer, nadie los mandaba a hacerlo. Yo personalmente me siento animado para acercar a la gente, para ayudar a que esto se haga. Me siento con fuerza para ayudar en esto, que es espiritual. Esta fuerza nos viene de arriba, de Dios para los MBURUVICHA, para llevar bien a la comunidad. Me animo solo porque Dios en esto nos fortalece.
Tenemos una esperanza en Dios para que volvamos a recuperar nuestras costumbres.
Existen mujeres que aparentemente no saben. Pero que le cuentan a Dios en forma silenciosa lo que les hiere, lo que les pasa.Del OPYGUA, que siempre está contento con Dios, nos viene la salud, la vida sin peligro. Cuando íbamos a saludarle el nos contaba lo que podía pasar en el día, lo que va a suceder nos sentábamos junto a él. Ahora ya no es así, porque no hay OPYGUA en algunas comunidades. Pero podemos poner OPY donde no hay. Volver a recuperar puede ser fácil para nosotros los mayores, pero para los jóvenes es casi imposible porque los mayores no les mostramos mas.
La autoridad era el MBURUVICHA, era como el padre de todos y la esposa como la madre de todos.
Las comunidades los debían mantener, buscar sus alimentos, limpiar el patio, etc., porque ellos estaban destinados a cumplir otra misión.
Todos los trabajos y los frutos eran para el OPYGUA. Luego se compartían con la comunidad.
Las mujeres estaban destinadas a moler el maíz para hacer KAGUIJY, RORA. Esto no era para el OPYGUA solo sino que era para las visitas que llegaban a la comunidad. Las mujeres formaban fila para dar el AGUYYEVETE (saludo) a las visitas.
El compartir era generoso, no se preguntaba si quería o no.
Tenemos que cuidar el agua y todos los recursos que tenemos, hay que saber usar y cuidar los venenos.
Antiguamente no había enfermedades porque nuestros alimentos eran mas naturales , como por ejemplo la miel, ahora tiene otro gusto porque esta contaminada, por el veneno que los colonos ponen en las plantas, esto nos hace mal.
La mayoría de las comunidades tienen poca tierra, ya no cuentan con los recursos para cubrir sus necesidades y vivir de acuerdo a nuestras costumbres.
Tanto los indígenas como los blancos debemos cuidar el agua. De distintas maneras podemos contaminarla, a veces el agua de lluvia ya viene contaminada porque viene lavando todo el veneno de las chacras o plantaciones.
Nosotros siempre supimos cuidar la naturaleza, los blancos son los que la destruyen, recién ahora se dan cuenta que hay que preservar, pero siguen destruyendo.
Sacamos del monte solo lo que necesitamos, tenemos conocimiento sobre como usar la naturaleza, armamos trampas para cazar animalitos, cuando cazamos nada desperdiciamos.
Del GUEMBEPI usamos para artesanías, para hacer siembra y su fruto para comer. La miel para alimento y la cera para hacer velas, cuando se caza un venado se saca el cuero para hacer hamacas, de las pezuñas se hacen ganchos para colgar y la carne para comer.
De algunos animales también sacamos remedios.
Cuando usábamos la tierra y veíamos que se agotaba, la dejábamos en descanso y ocupábamos otro lugar
Nosotros vivimos en armonía con la naturaleza, gozamos con ella, nos mezclamos con ella.
Cuando nosotros decimos que la tierra es buena, decimos YVY PORA ( Tierra sin MAL), la expresión misma está explicando el respeto que tenemos por la tierra, porque sabemos que ella alimenta a nuestros niños, y en nuestra cultura los niños son sagrados". ->
Textual, tal cual lo encontré en un artículo de Cultura Guaraní

" La tierra fértil nos sustenta, después de habernos sustentado, nosotros la sustentamos a ella trasladándonos a otro lugar."
Cést fini

Vuelve Tito Bustamante? No...pero casi.

Bueno, a ver... para mí, este es un momento importante. Como sabrán, todo esto arrancó con una somera opinión sobre el mundo real de Internet. Y la historia de Tito, un tipito como vos y como yo, que un día sucumbió al viejo axioma que siempre sostengo y propago: “Y la máquina se comió al hombre”.
De golpe y porrazo, y por culpa de mi imaginación a veces frondosa, y otras planas como los 350 km que separan a Sarmiento de Tecka, en nuestra patagónica provincia del Chubut, otras veces yerma e inerte como el caminito que te lleva de Rio Colorado a Cipolleti, y otras veces sinuoso, como ese que hice alguna vez, siguiendo el camino de Santiago de Compostela…. Huy, me fui a la mierda de nuevo. Maldita verborragia.

La cosa, y retomando, es que se transformé a Tito Bustamante de triste oficinista, a super ultra plus agente secreto al servicio del Mossad.
Si en este punto los novatos están perdidos, les sugiero que lean, antes de seguir, esto:
http://estoveo.blogspot.com/2005/07/todos-buscamos-lo-mismo-nace-tito.html
Luego pueden pulular por los diferentes capítulos de tito, busquenlos acá:
http://estoveo.blogspot.com/2005/07/internet-sos-grosa-pero-muy-hija-de.html
De ahí, para adelante.

Todo esto iba a que, por esas vueltas de la vida, me llegó un mensaje de otra agente supersecreta, que me increpó con un dejo autoritario, pero debo reconocer que tenía razón.

Hace mucho más de un mes que tengo a Tito esperando nuevas instrucciones, abandonado en un sucio hotel de Ciudad del este, le suspendí un seguimiento fabuloso que comenzó en Asunción, con una misión difícil de cumplir.
Incluso alcancé a escribir la primera parte..pero..bueno, cosas de la vida. Empecé a viajar muchísimo a Bs As, a diario…. por algunas razoncitas que acá no sirven, sirven afuera en lo real.

Retomando, me abrieron los ojos, y exclamé: “Oh, Tito” Y me puse a releer lo que tenía pergreñado publicar, pero los juegos, el google y demás, me lo impidieron.

Creo que mi cabeza no está tan fresca para seguir imaginando a Tito, pero lo suficientemente hábil para ir comentando cositas menores como pelis, inventar jueguitos, y esas menudencias, haciendo de este blog un ingente varieté.

Hoy me había puesto en la cabeza retomar el tema, pero, como comente antes (y ya me estoy poniendo pesado) hable con la agente P y me comentó que Tito estaba algo alienado, profiriendo cosas en guaraní y tapí guaraní, y de golpe, esa ansiedad por ir mechando contenidos en el blog, que me incitó a hacer? A descular un poco a los guaraníes, que lo bueno de la red es que es una librería 12 x 24 x 365, y yo..yo le saco el jugo.

Asi que ;
Tito: bancátelas hasta que se me de el orto seguir con vos y no jodas.
Agente P: gracias, casi podria decir que sos la musa inspiradora de este nuevo apartado
.

Y ya ta. Como me pintó ver de qué la van los guaraníes, voy a hacer eso y al que no le guste, que se joda.

15.9.05

Vino tinto IX

Que vinos se pueden guardar?
Los elaborados para un consumo más o menos rápido, poseen una graduación alcohólica media, son de cuerpo liviano...ricos en aroma y, generalmente, varietales. Poseen una buena acidez y como muy tarde, se beben hasta un año después de su "puesta en góndola".
Se los puede guardar un poco de timepo en barricotas de roble, pero en botella, nope. Una desición errónea puede "romper" el vino.
Cambios que sufren los vinos guardados en botella
Color: los buenos, hacen onda un depósito de materia colorante.El color disminuye así en tonalidad e intensidad. Va virando al "rojo ladrillo". Estas modificaciones son naturales y no afectan al vino en sí.
Aroma: Si el vino es óptimo en calidad, acá es donde se intensifican los aromas:buqué (bouquet) complejo, equilibrado y armónico.
Gusto: Tiende a suavizarse. El sabor abocado se debe a la polimerización de los taninos y antocianos, y por otra, a la aparición de las mismas sustancias responsables del buqué.
Claro, nada de esto se cumple si lo tenemos arriba de la heladera o en el barcito del living, no señor.
Vamos a ver dónde podemos añejar en casa un buen tinto de guarda. En botella, tal cual fué comprado.
Hoy por hoy, la mayoría de los vinos salen al mercado realizados de manera tal que sean bebidos frescos y jóvenes..asi que es una mala idea guardarlos.
Para eso existen los vinos de guarda.
Si al abrir la botella dudamos del sabor, o del olor... bueno, ya está: tenemos en las manos un excelente b}vinagre de vino, jejeje.
Antes que nada, verificamos que le corcho esté intacto.
Se coloca la botella horizontal, cuidando que el corcho quede totalmente en contacto con el vino.
Si bien las condiciones ideales se dan en la cava, se pueden imitar algunas de las características ambientales de esta.
Un cuartito, o un sótano, o una alacena destinada a eso, abajo de la escalera, etc, sirve a tal propósito.
La temperatura? unos 15°. Puiede oscilar entre 7° y 18°.
El vino tinto no se enoja si los cambios de temperatura son paulatinos.
Nuestra pequeña bodeguita tiene que tener poca luz. Por que la luz, es mediocomo nociva para el tinto. Lo envejece mas rápido que temprano.
Y si la botella es transparente, peor aún. Los rayos ultravioletas atraviesan el vidrio y joden todo.
La humedad es importantísima también. Así el corcho no se reseca, no se agrieta. Si pasa eso, el aire entra y no queremos eso, no señores. NO.
Si hay muchisima humedad, las etiquetas se despegan, por eso a veces conviene pasarles un poco de laca.
No se guarda el vino con recipientes con nafta, querosene, etc, asi que olvídense del garage. Aparte, cada vez que abrimos el portón, entra luz.
El tiempo de guarda va en detrenimento de la calidad del vino.
Vino hecho por mi viejo aguantó 35 años.
Un buen vino esta ya guardado lo suficiente cuando su color atraviesa el espectro del rojo y se ven algunos maticitos naranjas y marrones.
Los blancos (los menciono pero NO es de mi interés explayarme) viran del amarillo muy pálido, hasta el ámbar.
Nos vemos. (leemos)

7.9.05

Vino Tinto VIII

El vino tinto: un vino de Maceración

Como dije antes, es este proceso la característica más destacada en la elaboración de este tipo de vinos.

Tipos de vino tinto obtenidos según la Maceración:

Maceraciones cortas.- Dan lugar a vinos tintos afrutados con colores intensos, amoratados y algo ásperos (astringentes) en boca debido a la abundancia de antocianos. Suelen fermentar a temperaturas por debajo de 25 º. Mejores para un consumo a corto medio-plazo, 1 a 2 años.
Maceraciones largas.- Vinos tintos aptos para guardar. Este proceso favorece el paso al vino de sustancias (fundamentalmente Taninos) que evolucionan bien con la posterior crianza, llegando a producirse vinos con gran calidad y bouquet, con unos aromas y sabores característicos.


Operación muy importante: Remontado
Durante la fermentación, los hollejos, por acción del CO2, forman un "sombrero" en la parte superior del depósito.
La función de este proceso es la de que este sombrero se vea regado por el vino que hay debajo, mediante tuberías que conectan la parte inferior con la superior del depósito, para que el color se homogenice por todo el mosto, por lo que es necesario que se realize el remontado con mucha frecuencia durante la fermentación.
Dependiendo de las prestaciones del depósito de fermentación se hace con o sin aireación.


El descube
Cuando el enólogo ya estima que ha extraído la suficiente cantidad de sustancias del hollejo que deseaba, separa el vino de sus hollejos y pepitas y otras sustancias (lo que se denomina "la pasta").

El vino (o mejor dicho el mosto-vino) acaba la fermentación alcohólica en otro depósito, pasando los hollejos a prensarse para obtener el vino de prensa, más concentrado de color y otras sustancias, pero generalmente menos fino al paladar (aunque la primera fracción de la prensa -el primer prensado suave- si suele ser de buena calidad).

La fermentación Maloláctica
Tiene lugar una vez acabada la fermentación alcohólica.

El ácido málico, de un sabor más herbáceo y amargo, se transforma en ácido láctico, más agradable y suave al paladar, con una mejoría también aromática del vino.

Es por esto que es un proceso fundamental en la obtención de vinos de calidad y más todavía en zonas que dan lugar a vinos muy ácidos que por lo general son latitudes septentrionales.

Este proceso se puede dar también en vinos blancos, aunque en este tipo por lo general no mejora tanto al vino como en tintos.


La maceración carbónica
Es una técnica de vinificación especial que utiliza el estrujado de la uva:

Se basa en depositar los racimos enteros en un depósito, con una atmósfera de gas carbónico para impedir la presencia de oxígeno.

En estas condiciones se produce una fermentación intracelular de las uvas provocadas por enzimas de sus células y se producen uno o dos grados de alcohol etílico.

El depósito debe ser hermético y la atmósfera de gas se produce:

Por adición directa: por adición de un 5-10 % de mosto en fermentación en el fondo del depósito.
Sin añadir nada: método tradicional en la Rioja Alavesa, simplemente se espera a que las uvas del fondo del depósito sean estrujadas por el peso de las de arriba, iniciándose una fermentación alcohólica normal que provee al resto de la vendimia de la atmósfera de gas carbónico.

Cuando se han producido estos dos grados alcohólicos se detiene esta peculiar fermentación intracelular, pues los enzimas no resisten este contenido alcohólico, y el resto de alcohol producido ya lo es por fermentación alcohólica normal.

La peculiaridad de esta fermentación es:

Se da una menor extracción de color.
Se consume mucho ácido málico (vinos menos ácidos y fáciles de beber).
Predominan los aromas varietales (vinos afrutados).

Este sistema de elaboración conviene realizarlo en regiones de clima frío, donde los vinos suelen ser más ácidos y duros al paladar y son vinos no apropiados para envejecerlos, con el tiempo perderían sus buenas características afrutadas.

Es un proceso de elaboración que se puede realizar también en vinos blancos, aunque no es muy habitual.
Sigo con los blancos, por que hay cosas que SI hay que mencionar.

Volver a estoveo.

6.9.05

Vino Tinto VII

Factores fundamentales en la calidad del vino
La variedad de vinífera junto al clima y al suelo son los tres factores determinantes de la calidad del fruto.
Los diferentes suelos y climas junto a la variedad de vinífera, tienen una incidencia directa sobre el sabor, color y aroma del vino posterior.

Estos tres factores, unidos a la forma de elaboración del vino, son los factores determinantes en las características del vino final. A continuación los describimos con detalle:

1- Tipo de uva (de vinífera)
El tipo de uva es determinante, pues aún en diferentes condiciones de clima y suelo, otorga al vino unas características propias y peculiares.

Ejemplos: La uva Cabernet-Sauvignon en bastantes de los diferentes países donde se cultiva produce vinos con un aroma característico a "pimiento verde".
La uva Tempranillo suele manifestar aromas característicos a frutos rojos del bosque (frambuesa, grosella, etc.) cuando es un vino joven.
La uva Moscatel transmite al vino una variada suerte de aromas florales: jazmín, rosa, nardo…

2- El suelo
Debido a la gran diversidad de suelos existentes, se trasladan al vino características de cada tipo, dando lugar a vinos típicos de ese terreno (el "terroir" en el argot vinícola).
Mientras más original sea el suelo, más lo es el vino producido de las uvas que están en él, dándose casos de vinos en los que en la etiqueta se señala destacadamente que procede de tal pago o zona, donde el suelo del viñedo es único por su composición, textura (arcillas, arenas, limos).
La importancia del suelo se debe a que las raíces de la planta van absorviendo sustancias que se encuentran en él.
Los vinos de mayor calidad suelen provenir de suelos más bien pobres en materia orgánica y calizos y poco húmedos. Son los suelos cercanos a mares, océanos y grandes ríos los que suelen ser de mayor calidad para el viñedo y la buena maduración de la uva.
Ejemplo de esto último tenemos varios: Río Garona (Burdeos), Río Duero (Ribera del Duero, Oporto, Toro), Río Rhin (Alsacia).
Ejemplo de tipos de suelo y vinos correspondientes:
Calizos: vinos con gran cuerpo, alcohólicos, buenos para crianza.
Arcillo-calizos: vinos finos, delicados, con bouquet.
Arenosos: vinos brillantes, ligeros, alcohólicos.
Arcillosos: vinos no muy finos
Ejemplo de una zona de vinos de gran calidad:
El Priorato, son vinos de gran calidad producidos en una zona espectacularmente montañosa de la provincia de Tarragona, que tiene unos suelos llamados "llicorella" de origen volcánico, pizarra negra y cuarcita roja.
Esta peculiaridad de suelo se traduce después en una serie de características y componentes que se trasladan al vino y los hace de lo más original y de una altísima calidad.

3- El clima
Similarmente al suelo, la gran variedad de climas es directamente proporcional a la gran variedad de vinos.
Tanto la temperatura, como las precipitaciones, como la humedad ambiental y otras influencias del medio como puede ser la cercanía del océano, río o montañas, son todos factores que inciden en la calidad y cantidad de las uvas.
En la geografía vitícola de calidad suelen predominar los climas templados, con un número de horas de sol al año elevado y precipitaciones normales o escasas pero bien repartidas.
Ejemplos de vino de calidad determinados por el clima de la región:
Vinos de Jerez y Sanlúcar: la mayor o menor incidencia de los vientos húmedos de poniente y la cercanía al Atlántico es uno de los factores que otorgan características diferentes a los vinos finos producidos en Jerez y a las manzanillas producidas en Sanlúcar de Barrameda.
Vinos de licor de Sauternes: la acción del sol y de la humedad nocturna-matinal en el otoño de esta región de Burdeos favorece la acción de un hongo que al actuar sobre la uva provoca una mejoría en ésta para dar lugar a uno de los vinos licorosos más cotizados del mundo: el Sauternes.

Vino Tinto VI



Composición química del mosto y vino
Engorrosa, busquenla por ahi.
La Fermentación: Otro embole.
No hay que entender e esto para que te guste o NO un vino. Pasos obligados, pero obviados.
De cualquier manera, recomiendo leerlo de otro lado.
Acá recomendaría seguir conla parte de vinificación: OBVIAMENTE, la vinificacion de BLANCOS... NO LA PONGO. Revuelvan ustedes, necios bebedores de blancos.
Mi misión es otra: VINIFICACION EN TINTO.
Y Digo:
(Vinos tintos de calidad)


Vino tinto joven / vino tinto de crianza
Material idóneo de crianza: acero inoxidable.
Condiciones de crianza en madera: humedad media-alta, temperatura entre 13-16º, luz tenue, ausencia de aromas extraños, rellenos de las barricas, trasiegos.
Condiciones de envejecimiento en botella: las comentadas para crianza en madera (excepto relleno de barricas y trasiegos) y tapón de corcho de calidad, unido a la posición horizontal de la botella.
El vino tinto: un vino de Maceración
Como ya se ha comentado anteriormente, es este proceso la característica más destacada en la elaboración de este tipo de vinos.

Tipos de vino tinto obtenidos según la Maceración:

Maceraciones cortas.- Dan lugar a vinos tintos afrutados con colores intensos, amoratados y algo ásperos (astringentes) en boca debido a la abundancia de antocianos. Suelen fermentar a temperaturas por debajo de 25 º. Mejores para un consumo a corto medio-plazo, 1 a 2 años.
Maceraciones largas.- Vinos tintos aptos para guardar. Este proceso favorece el paso al vino de sustancias (fundamentalmente Taninos) que evolucionan bien con la posterior crianza, llegando a producirse vinos con gran calidad y bouquet, con unos aromas y sabores característicos.

Operación muy importante: Remontado
Durante la fermentación, los hollejos, por acción del CO2, forman un "sombrero" en la parte superior del depósito.
La función de este proceso es la de que este sombrero se vea regado por el vino que hay debajo, mediante tuberías que conectan la parte inferior con la superior del depósito, para que el color se homogenice por todo el mosto, por lo que es necesario que se realize el remontado con mucha frecuencia durante la fermentación.
Dependiendo de las prestaciones del depósito de fermentación se hace con o sin aireación.
El descube
Cuando el enólogo ya estima que ha extraído la suficiente cantidad de sustancias del hollejo que deseaba, separa el vino de sus hollejos y pepitas y otras sustancias (lo que se denomina "la pasta").

El vino (o mejor dicho el mosto-vino) acaba la fermentación alcohólica en otro depósito, pasando los hollejos a prensarse para obtener el vino de prensa, más concentrado de color y otras sustancias, pero generalmente menos fino al paladar (aunque la primera fracción de la prensa -el primer prensado suave- si suele ser de buena calidad).

La fermentación Maloláctica
Tiene lugar una vez acabada la fermentación alcohólica.
El ácido málico, de un sabor más herbáceo y amargo, se transforma en ácido láctico, más agradable y suave al paladar, con una mejoría también aromática del vino.
Es por esto que es un proceso fundamental en la obtención de vinos de calidad y más todavía en zonas que dan lugar a vinos muy ácidos que por lo general son latitudes septentrionales.
Este proceso se puede dar también en vinos blancos, aunque en este tipo por lo general no mejora tanto al vino como en tintos.

La maceración carbónica
Es una técnica de vinificación especial que utiliza el estrujado de la uva:
Se basa en depositar los racimos enteros en un depósito, con una atmósfera de gas carbónico para impedir la presencia de oxígeno.

En estas condiciones se produce una fermentación intracelular de las uvas provocadas por enzimas de sus células y se producen uno o dos grados de alcohol etílico.

El depósito debe ser hermético y la atmósfera de gas se produce:
Por adición directa: por adición de un 5-10 % de mosto en fermentación en el fondo del depósito.
Sin añadir nada: método tradicional en la Rioja Alavesa, simplemente se espera a que las uvas del fondo del depósito sean estrujadas por el peso de las de arriba, iniciándose una fermentación alcohólica normal que provee al resto de la vendimia de la atmósfera de gas carbónico.

Cuando se han producido estos dos grados alcohólicos se detiene esta peculiar fermentación intracelular, pues los enzimas no resisten este contenido alcohólico, y el resto de alcohol producido ya lo es por fermentación alcohólica normal.

La peculiaridad de esta fermentación es:
Se da una menor extracción de color.
Se consume mucho ácido málico (vinos menos ácidos y fáciles de beber).
Predominan los aromas varietales (vinos afrutados).
Esta sistema de elaboración conviene realizarlo en regiones de clima frío, donde los vinos suelen ser más ácidos y duros al paladar y son vinos no apropiados para envejecerlos, con el tiempo perderían sus buenas características afrutadas.

Es un proceso de elaboración que se puede realizar también en vinos blancos, aunque no es muy habitual.

Vino Tinto V







La vendimia














Una vez alcanzada la maduración total de la uva, se procede a vendimiar. Es importante elegir con precisión este momento, pues de esta elección depende en gran parte la calidad del vino que vamos a obtener e incluso qué tipo de vino podemos obtener.

Importancia de la elección de la fecha de la vendimia
Como vimos en la lección anterior, las sustancias que han ido modificando sus concentraciones durante la maduración alcanzan en un momento determinado un nivel, llamémosle así, óptimo.
Se trata de obtener los valores adecuados de esas sustancias para que el vino que vamos a elaborar se acerque a las características que deseamos darle.

Dos son los parámetros clásicos en los que nos basamos para determinar este momento: contenido en azúcares y contenido en ácidos. A esto hay que añadir, en el caso de los tintos, el contenido en sustancias polifenólicas, que son las que proporcionan el color.

a) Azúcares.-
Tenemos que alcanzar unos valores adecuados al grado alcohólico del vino que queremos obtener:
Por cada 17 g/l. de azúcar se viene a formar, aproximadamente, un grado de alcohol.
En vinos tintos, por ejemplo, si se quiere hacer un vino de crianza o reserva (de larga guarda) interesa más un alto contenido alcohólico, pues esto le ayuda a evolucionar más tiempo en buenas condiciones.
En tintos jovenes (de cosechero o de consumo en el año) no lo necesitan tanto como con el crianza, pues se van a consumir pronto.
El alcohol lo que viene a ejercer es una función protectora de los ataques al vino de diferentes bacterias o levaduras, es un gran antiséptico del vino.
b) Ácidos.-
La acidez del vino debe ser compensada: sin ser muy alta (daría lugar a un vino difícil de beber), pero sin ser tampoco baja:
Una adecuada acidez es buena para el estado sanitario del vino, para evitar la proliferación de determinados microorganismos perjudiciales que se desarrollan con un pH más alto.
Asimismo, una adecuada acidez proporciona al vino una mejora en su coloración y es fundamental para equilibrar las cantidades de otras sustancias que existen en el vino.

Es una de las sustancias que forman parte de la estructura básica de un vino; es uno de sus "pilares". De hecho, una acidez baja ha de corregirse (da vinos sin personalidad, algo apagados).
Es en los blancos donde el factor acidez juega un mayor peso en la estructura de los vinos.
En contraposición a los azúcares que aumentan continuamente, la acidez va descendiendo: así, normalmente si se vendimia tarde, con la uva muy madura, la uva tiende a estar con la acidez justa o incluso le falta para darle equilibrio al mosto.

Por eso es importante elegir la fecha de la vendimia en el momento en que estando ya la uva con mucho color y aromas, y su grado alcohólico deseado, tenga un acidez correcta, que no sea demasiado baja. En este último caso es más o menos frecuente tener que corregir la acidez del mosto ya en la bodega, añadiendo ácido tartárico generalmente (esto se da más en zonas meridionales de clima más cálido, que propician una acidez ajustada).


Analicemos ahora dos posibles escenarios:
a) Tendencia a adelantar la vendimia
Por lo general es con el objeto de obtener vinos más ligeros en alcohol y más afrutados, que se parezcan más a las características de las uvas de las que proceden.
Se busca también un mayor contenido aromático, pues la acumulación de aromas en la uva se ha visto que alcanza un máximo poco antes de la maduración total de ésta, sobre todo en climas cálidos, en los que un retraso en la vendimia nos haría perder gran parte de su contenido aromático, obteniéndose vinos más neutros, de peor calidad en nariz y menos afrutados.
Por otro lado, cuando el nivel de compuestos aromáticos acumulados en los hollejos es máximo, la acidez es mayor y potencia esta frescura y afrutado.
Otras veces es necesario hacerlo por las condiciones climáticas: si en los días previos a la vendimia se esperan lluvias, entonces se tiende a adelantar la recogida:
Estas lluvias podrían disminuir el grado alcohólico ya obtenido por la uva, por un efecto de dilución en los racimos. Por otro lado, con la uva madura, un aumento brusco de la humedad en esta época todavía calurosa puede favorecer la aparición de la BOTRYTIS CINEREA, que puede provocar la pudrición rápida de los racimos si no se recogen.
b) Tendencia a retrasar la vendimia
Se hace para conseguir el efecto contrario, obtener más grado alcohólico, lo que es interesante como hemos indicado para los vinos de crianza, y obtener menos acidez de la uva, lo que es interesante en vinos procedentes de uvas con una alta acidez y en otros para conseguir un equilibrio de sus otros componentes.
En el caso de los tintos, es interesante dejar madurar la uva al máximo pues así se alcanzan las mayores concentraciones de sustancias polifenólicas, que son como ya hemos visto la mayoría de las que aportan el color rojizo y amoratado característico de los vinos.
Por lo general, en tintos para guarda se apura al máximo la maduración de la uva, ya que interesa tener altas concentraciones de taninos, uno de los grupos más importantes de los polifenoles.


Con todo esto vemos lo importante que es decidir correctamente esta fecha para no comprometer desde un principio las características del vino que deseamos elaborar.

Con esto se demuestra que:
El vino no empieza en la bodega como mucha gente cree, sino que es vital seguir el desarrollo de la vid durante todo el año y, fundamentalmente, los meses previos a la vendimia.

Volver a estoveo

Vino Tinto IV





La maduración de la vid: el periodo más importante





Es el periodo correspondiente al desarrollo del fruto, de las uvas.

Este periodo viene a durar una media de unos 45 días: se inicia generalmente a mediados de verano para finalizar a inicios del otoño (en latitudes correspondientes al sur de Europa).
Cambios que se dan en la maduración

1.- Aumento del peso de la uva
La uva pasa de tener el tamaño de un guisante a su tamaño normal, y de ser más bien dura, a ser jugosa, carnosa. El aumento de tamaño es debido a la acumulación de agua intracelular en la planta.
El riego y las precipitaciones en este periodo contribuyen a aumentar considerablemente el tamaño y el peso de la uva:
Si las precipitaciones son ligeras o moderadas es buena la maduración de la uva.
Sin embargo, una lluvia excesiva diluye los compuestos interesantes de la uva que se están formando (lo que se traduce en una uva de menor calidad) e incluso puede producir problemas de pudrición en los racimos.
2.- Aumento del contenido en acúcares (glucosa + fructosa)
Crecimiento de las concentraciones de ambas durante todo el periodo, hasta llegar a niveles generalmente cercanos o superiores a 200 g/l. La insolación es fundamental para la síntesis de azúcares.
El contenido en azúcar se traduce en el vino en contenido en alcohol etílico:
Por cada 17 gramos de azúcar se producirá durante la fermentación alcohólica un grado de alcohol.
3.- Disminución del contenido en ácidos
La uva antes del verano es tremendamente ácida; durante este periodo los valores disminuyen progresivamente hasta situarse en torno a 4-6 g/l de acidez total en ácido tartárico.
Los veranos poco soleados, más propios de países del norte de Europa, favorecen una mayor acidez que los veranos secos y calurosos.Los coeficientes de maduración que relacionan la acidez y la concentración en azúcares son de los más usados para determinar el momento óptimo de maduración y el inicio de la vendimia.
4.- Modificación del color
Pasa de verde (gran cantidad de clorofila) al color típico de la variedad, tonos amarillentos si es blanca y rojizos o amoratados si es tinta.
A lo largo de todo este periodo la uva va aumentando su concentración en sustancias polifenólicas, sobre todo en taninos antocianicos. La mayor parte de las sustancias coloreadas de la uva se encuentran situadas en el hollejo.
5.- Formación de sustancias aromáticas y gustativas
Son importantes para esto las condiciones climáticas:
Hace falta mucho sol, sí, pero no calor excesivo.
Es importante que llueva ligeramente, pero nada más.
Es muy importante para la síntesis de sustancias aromáticas de calidad y de agradable percepción en boca, el que la diferencia de temperaturas entre el día y la noche sea amplia, es decir, días soleados y no excesivamente calurosos y noches frescas.

Volver a estoveo

Desde el diván

Entré al consultorio, me quité el piloto, lo colgué en el perchero, miré durante unos segundos cómo se iba mojando la alfombra y avancé hasta el diván.



Me senté; no estaba en condiciones de acostarme.Si en esa sesión no miraba a la cara a mi analista, no hubiera sido capaz de emitir una palabra. Sabía que lo que había descubierto podía cambiar el curso de mi terapia.
Percibía que por primera vez estaba a punto de descifrar por qué me afectaba tanto no entender la realidad, algo que les pasa también a muchos políticos sólo que a ellos no les importa.

Mirándolo a los ojos, le dije a mi terapeuta: "Mi mamá y mi papá me engañaron todo el tiempo".

Y sin dejarlo pestañear fui desarrollando el nudo de mi angustia.
Y no fueron mentiras así nomás.Yo puedo perdonarles que me hayan asegurado que si tomaba la sopa iba a crecer, pero no esas calumnias que afectaron mi vida para siempre.
Con la carga adicional de saber que no estaba recordándolas todas, comencé a enumerar las que aún resonaban en mi atormentado cerebro:

-Si te pasa algo en la calle, llamá a un policía, él te va a ayudar.
-Los ladrones le tienen miedo a la Policía.
-Juez no es cualquiera, primero tiene que demostrar su honestidad y que es el mejor en lo suyo.
-Para integrar un partido político tenés que tener la misma línea de pensamiento que el resto de tus compañeros.
-Si querés ganar mucha plata tenés que trabajar muy duro.
-El que roba va a la cárcel.
-Las Fuerzas Armadas son las encargadas de defendernos en caso de una agresión extranjera.
-Los periodistas tienen que ser objetivos y en ningún momento mostrar su ideología, sólo tienen que informar y eso sirve para formar.
-Si lo dijeron por la tele, es verdad.
-Al final siempre ganan los buenos.
-La Argentina es un país rico, vos plantás un palo de escoba y crece una planta, por eso acá nadie se muere de hambre.
-Acá no trabaja el que no quiere.
-Este es un país de inmigrantes, el que llega no se quiere ir más.
-El banco es el lugar más seguro para guardar la plata.
-El cliente siempre tiene razón.
-Si sos honesto siempre te va a ir bien en la vida.
-Mis derechos terminan donde comienzan los de los demás y viceversa.
-Los políticos son los representantes del pueblo.
-La escuela pública es la mejor, a las privadas van aquellos a los que no les da la cabeza para estudiar.
-Un presidente, cuando asume, declara su patrimonio, y cuando termina su mandato no puede tener más que cuando asumió.
-Después de las elecciones, el candidato que perdió se pone a disposición del que ganó para ayudarlo.
-Ningún país se puede inmiscuir en asuntos internos de otro.
-Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y obligaciones.
-Nos tienen bronca porque somos los mejores.
-Como se come acá no se come en ningún lado.
-Los países ricos ayudan a los países pobres.
-La esclavitud se terminó hace rato y está prohibido que los chicos trabajen.
-Después de trabajar toda la vida, el premio es que podés jubilarte y vivir sin laburar.


Al llegar a ese punto, me arrepentí de verle la cara a mi terapeuta, él también estaba llorando mientras hacía añicos el retrato familiar que hasta ese día cuidaba como un tesoro.

Gracias, Jorgito.

Volver a estoveo

Vino Tinto III

Ciclo biológico de la vid

La vid es una planta con un ciclo característico en zonas templadas que se inicia con el desborre a principios de la primavera para concluir con la caída de la hoja en el otoño.

De entre toda las fases de este ciclo la más importante para la calidad de la uva es la maduración, a la que dedicaremos la próxima lección.

A continuación veremos paso a paso como va evolucionando la planta según en que momento del año se encuentre. Es importante reseñar que aún respetando el natural ciclo biológico de la planta, toda vid cultivada siempre tiene que ser perfeccionada en su evolución por la mano del hombre, de ahí una serie de prácticas de campo entre las que se incluye la de la poda.

La vid es una planta arbórea, trepadora, de crecimiento ilimitado, por lo que hay que controlarla. Es aquí donde se hace necesaria la técnica de la poda para poder dar forma al viñedo y a la vez favorecer un correcto desarrollo de la vegetación en general y del fruto (las uvas) en particular.

Además de la poda de invierno o principal, se hacen varias podas a lo largo de todo el año, como por ejemplo la poda en verde primaveral. La poda es una de las operaciones más importantes para la obtención posterior de unas uvas sanas, maduras, y sobre todo: DE CALIDAD para hacer buen vino.

LAS FASES DEL CICLO BIOLÓGICO DE LA VID

1 Reposo vegetativo.-

Parte del otoño y todo el invierno. Aspecto de la planta: tronco con brazos y sarmientos, solo la parte leñosa, no hay hojas ni ninguna estructura verde vegetal. Causa: temperatura del suelo<>

2 Desborre.-

Finales de invierno y principios de primavera. Aspecto de la planta: las yemas de la planta empiezan a hincharse, a formar una "borra" donde va toda la información cromosómica, diferenciada en hojas, tallos, hojas y racimos, todos ellos diminutos. Causa: aumento de la temperatura por encima de 10º, empieza la función de absorción por parte de las raíces de la planta.

3 Brotación.-

Inicios de primavera. Toda esa estructura diminuta empieza a desarrollarse: primero salen las hojas que se extienden posteriormente, después se ven racimillos muy pequeños. Causa: las temperaturas primaverales. El desarrollo será más rápido dependiendo del número de horas de insolación y del agua disponible.

4 Floración y Cuajado.-

Avanzada la primavera. Se desarrollan flores hermafroditas muy pequeñas que tras su polinización, normalmente por parte de insectos, cuajan en el fruto, que al principio son pequeñas bayas con forma y tamaño de guisante.

5 Envero.-

A mediados del verano. El grano tipo guisante empieza a aumentar de tamaño y posteriormente de color: de verde a amarillento en uvas blancas y a amoratado en las tintas. Este proceso dura unos 15 días y coincide con el inicio del agostamiento (los tallos herbáceos pasan a leñosos). Es muy importante esta fase, es el inicio de la maduración, donde se producen los cambios más importantes en las uvas.

6 La Maduración.-

Desde mediados de verano a inicios de otoño. El periodo más importante que determina la calidad de la cosecha. La uva aumenta continuamente de tamaño, va perdiendo la mucha acidez que tenía hasta ese momento y va acumulando cada vez más azúcares. La cantidad de azúcar determina la cantidad de alcohol que posteriormente tendrá el vino de esas uvas. Al final de este periodo se produce la Vendimia.

7 Caída de la Hoja.-

Entre uno y dos meses después de la vendimia. Las condiciones atmosféricas conducen a una menor actividad en la planta, se ralentiza la absorción de nutrientes por parte de las raíces. Las hojas dejan de tener la actividad intensa que tenían en primavera y verano (se tornan de un color marrón o rojizo) y llega un momento en que caen. A partir de aquí se da la parada invernal, completando el ciclo de un año de la vid.


LA IMPORTANCIA DEL CLIMA

Como hemos visto, son las condiciones climatológicas una de las causas fundamentales en los cambios que se dan en la planta a lo largo del año.

La climatología no es una ciencia exacta, y dentro de una normalidad de estaciones del año, precipitaciones, etc, se dan muchas "anormalidades" de fenómenos que no son frecuentes en determinadas épocas y que se dan, que son de gran (y nefasta generalmente) incidencia sobre la evolución del viñedo. Ejemplos:

Heladas Primaverales se traducen en grandes pérdidas de cosecha para ese año, al helarse los pequeños e incipientes brotes, muy delicados.

Granizadas en primavera y verano siempre dañinas, destrozan parte de la vegetación y sobre todo es perjudicial en periodo de maduración, cuando ya están las uvas casi para vendimiarse.

Lluvias excesivas durante la vendimia se da un alto riesgo de pudrición de gran parte de la cosecha, contaminación por hongos.

Excesivo calor durante el verano: imperfección en la maduración de las uvas, originando uvas menos equilibradas, más bastas. A veces se dan quemaduras importantes en la piel de las uvas, con las consiguientes pérdidas

Volver a estoveo

Vino Tinto II

Principales uvas de vinificación

A continuación vamos a mencionar las uvas de vinificación más utilizadas en los países de mayor tradición vitivinícola y por tanto las que son más aptas para producir vinos de calidad.

En otros casos su gran utilización además de su calidad se debe a su adaptación a muchos terrenos y climas diferentes y a su gran rendimiento.

Las siguientes uvas son originarias, o eso se cree, de cada país, lo que no quiere decir que solo se cultiven allí, muchas de ellas (sobre todo las francesas) se encuentran en otros muchos lugares, son variedades universales.

Se pueden elaborar vinos a partir de un solo tipo de uva (vinos varietales) o a partir de mezcla de dos o más tipos de uvas.

En los primeros serán más reconocibles las características propias de esa uva.

En los segundos se busca conseguir más la originalidad, la complementación, el equilibrio del vino, quizás de este segundo tipo se consiguen generalmente los mejores vinos, o los más complejos.

Vinos tintos... LOS QUE ME FASCINAN:

Vinos blancos....( Eso de llamarlos "vinos" me ....no me gustan, o sea)

Volver a estoveo

Vino Tinto I


El origen del vino: la vid

1.- La vid: orígenes históricos

Todo parece indicar que es en Asia Menor y Oriente próximo donde se tiene constancia de las primeras viñas plantadas por el hombre. Hay datados en el tercer milenio antes de Cristo granos fósiles de Vitis Vinífera (es la única especie de vid que produce uvas aptas para vinificación) en esa zona del mediterráneo oriental.

El primer lugar donde se menciona por escrito la existencia del vino es en el Egipto de los faraones, a orillas del Nilo. Ya en el primer milenio A.C. se conocen los vinos elaborados en las islas griegas, para posteriormente difundirse su cultivo por la Grecia continental y posteriormente extenderse definitivamente por toda la cuenca mediterránea a través del imperio romano.

2.- Encuadramiento botánico de la vid

Familia: VITACEAS

Género: VITIS

Subgénero:

Euvites.- 36 Especies (una de ellas es la Vinífera)

Muscadiniae.- 3 Especies

3.- Variedades de la especie vinífera

6.800, aunque sólo una minoría son utilizadas para elaboración de vinos. Exceptuando ese reducido número de variedades (aprox. una centena) de la especie vinífera, el resto de las especies de vitis no son vinificables pero si cumplen un papel importante:

Algunas de estas especies son utilizadas como portainjertos o patrón de las viníferas para evitar que las raíces sean atacadas por la Phylloxera Vastatrix, la famosa plaga que arrasó todo el viñedo europeo en el siglo XIX.

Como comentamos, solo unas cien variedades son las utilizadas para producir los vinos más destacables del mundo. Ejemplos de estas son:

Cabernet-Sauvignon, Tempranillo, Garnacha, Syrah, Merlot, Monastrell, Verdejo, Albariño…

Es importante señalar que todas las viñas para vinificación del mundo están compuestas de dos partes:

Patrón o portainjerto.- Normalmente son Vitis de las especies Berlandieri, Riparia, Rupestris, o híbridos de éstas. Son resistentes a la filoxera. Es la parte de la planta más pegada al suelo, sus raíces son resistentes al ataque de la filoxera.

Vinífera.- Es la que produce uvas para vinificación, va injertada sobre el patrón, no pueden ir directamente sobre el terreno pues serían fácilmente atacadas por la filoxera.

Uno de los pocos lugares del mundo que se han visto libres del ataque de este insecto es CHILE, siendo la larga cordillera andina la causa de este aislamiento.

Así de esta forma, los vinos chilenos son de los escasos vinos que hay en el mundo que proceden íntegramente de la especie vinífera. Esto no quiere decir que sean de mayor calidad, pero sí les otorga unos matices peculiares a sus vinos.


Volver a estoveo

El Vino Tinto - Zero




Definición del vino: Tipos

VINO.- Es la bebida obtenida de la fermentación alcohólica, total o parcial, del mosto de uva o de las uvas mismas.

Con esta definición descartamos que existan vinos que no sean procedente de uvas:

No existe el vino de peras, ni de cerezas…, esos son nombres inapropiados que es frecuente encontrar en los más diversos lugares.

TIPOS DE VINO.- Existen diferentes clasificaciones para los vinos, nos centraremos en las tres que creemos más prácticas y generales:

1.- Clasificación General: es la más usada y la más importante. Clasifica a los vinos según su forma de elaboración, abarcando todos los tipos posibles.

2.- Clasificación por Edad: basada en diferenciar los vinos por sus periodos de reposo en bodega antes de salir al mercado.

3.- Clasificación por Grado de Dulce: el contenido en azúcares del vino determina su encuadramiento. Es usual en vinos generosos y espumosos.

1.- Clasificación General:

a) Vinos tranquilos:

BLANCOS

ROSADOS

TINTOS

Su contenido alcohólico oscila entre un mínimo de 9º y un máximo de 14.5º. Generalmente son secos. Su proceso de elaboración guarda muchas características comunes. Por su importancia a nivel de consumo mundial de vinos, definiremos los tres tipos de vinos tranquilos:

BLANCO.- Es el obtenido a partir de uvas blancas. Aunque es poco frecuente, también puede ser obtenido a partir de uvas tintas de pulpa no coloreada a las que se les separa el hollejo (piel de la uva, parte externa, cubierta).

TINTO.- Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que no se les ha separado los hollejos.

ROSADO.- Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les ha separado parcialmente los hollejos. También puede provenir de mezcla de uvas blancas y tintas.

b) Vinos especiales:

GENEROSOS

LICOROSOS GENEROSOS

DULCES NATURALES

MISTELAS

ESPUMOSOS NATURALES

GASIFICADOS

DE AGUJA

ENVERADOS

CHACOLÍS

DERIVADOS VÍNICOS: vinos aromatizados, vermuts, aperitivos vínicos.

Suelen ser dulces o semidulces, hay pocos secos, y frecuentemente con un elevado contenido alcohólico, que en muchos casos es de adición. Su proceso de elaboración suele ser muy diferente de unos tipos a otros.

2.- Clasificación por edad:

a) Vinos Jovenes:

Son los que no han tenido ningún tipo de crianza en madera o esta crianza ha sido mínima. Son vinos que conservan mucho las características varietales de las uvas de las que proceden y de consumo ideal en los 12-24 meses después de la vendimia. Es frecuente encontrar a los tres tipos ( blanco, rosado y tinto ) como vinos jovenes.

b) Vinos de Crianza:

Han pasado un mínimo de crianza entre madera y botella. Son vinos que desarrollan, además de las características varietales de las que proceden, otras características organolépticas debidas a este periodo de envejecimiento.

Su consumo ideal varía dependiendo de varios factores, pero por lo general es de más o bastante más largo plazo que los vinos jovenes (normalmente entre 3 y 10 años, aunque algunos aguantan hasta 20). Los vinos de crianza, en su mayoría, son tintos aunque también hay muchos blancos y es raro encontrar rosados.

Dentro de los vinos de crianza, según la reglamentación de las denominaciones de origen españolas, hay tres subtipos:

CRIANZA, RESERVA, y GRAN RESERVA. Cada Consejo regulador de las diferentes denominaciones de origen (D.O.) establece unos periodos de tiempo determinados para cada categoría. Los periodos aproximados de la crianza se mueve en estos márgenes:

CRIANZA.- Mínimo de seis meses en madera y hasta dos años en botella. Crianza será tanto el vino que tiene un año en madera y otro en botella como el que tiene 18 meses en madera y 6 en botella.

RESERVA.- Mínimo de un año en madera y hasta tres años en botella.

GRAN RESERVA.- Mínimo de dos años en madera y hasta cinco en botella.

3.- Clasificación por grado de dulce: (*)

a) Vinos secos

Son aquellos que continen <>

b) Vinos semisecos

Son aquellos que contienen 5-15 g/l azúcares.

c) Vinos abocados

Son aquellos que contienen 15-30 g/l azúcares.

d) Vinos semidulces

Son aquellos que contienen 30-50 g/l azúcares.

e) Vinos dulces

Son aquellos que contienen > 50 g/l azúcares.

(*) Son valores medios. Cada país, región o D.O. de vinos determina con exactitud en que horquilla se sitúa cada tipo.


Seguiré con esto.

Volver a estoveo

5.9.05

Les dejo un regalo


Un cacho de mi barba, por que soy así de generoso:
No quiero comments.

Es que estaba en una semana plagada e dejadez..y...y...y no me afeité un coño.